ASOCIACION INTEGRADA LOS ALAMOS DE MONTERRICO
  ACTA DE ASAMBLEA-24-Set.
 

ACTA DE LA ASAMBLEA REALIZADA POR LA ASOCIACIÓN INTEGRADA DE LA URBANIZACIÓN LOS ALAMOS EL DÍA 24 DE SETIEMBRE

 

El día 24 de setiembre del presente años, se llevó a  cabo la asamblea de residentes de la Urbanización Los Alamos de Monterrico, en el local de “El Prado”, dirigida por el Sr. Enrique Novoa Meneses, Presidente de la Asociación Residencial LA INTEGRADA actuando como secretario el Sr Aurelio Roel.

Se tomo nota de la asistencia de los vecinos a la asamblea.

Los puntos de Agenda fueron los siguientes:

 

-         El servicio que prestan los colectivos en los Álamos; y

-         La interconexión La Molina-Surco (licitación CEPRI LIMA).

 

I.- Punto.- Problemática del Servicio de Transporte:

 

Abrió el sesión el señor Enrique Novoa, dando la bienvenida a los asistentes y refiriéndose en primer término a la problemática generada por los servicios de los colectivos a consecuencia del arbitrario y abusivo aumento de los precios de los pasajes, así como también al pésimo servicio que prestan.

 

Novoa se refirió a la falta absoluta de control en los dos únicos  accesos que existen para ingresar  a la urbanización y que a pesar que la Asociación Integrada, quien representa a la mayor parte de los residentes de la urbanización, había efectuado sugerencias para el mejor control, no se había logrado que estos accesos que tiene falta de seguridad en nuestra urbanización han dado lugar a asaltos a mano armada, robos, accidentes y hasta un asesinatos  debido a la negativa de un reducido grupo de residentes  que son los que controlan esos accesos y que no cuentan con ninguna representatividad para el caso.

 

En el caso específico de los “transportistas “ el Novoa informó que a consecuencia del justo reclamo de los residentes usuarios de este servicio, se presentó una carta dirigida a SETAME de la Municipalidad  acompañando por firmas de residentes y propietarios de todos los programas de la urbanización, expresando el reclamo respecto al injusto aumento de las tarifas, el maltrato de los choferes a los usuarios del servicio, la agrupación informal y monopólica de una ASOCIACIÓN denominada “ATLAM”, las condiciones precarias de los vehículos que prestan el servicio, la falta de aseo de los chóferes (falta de uniformes, aseo personal), el acoso y agresión a la competencia que no habían incrementado las tarifas, el acoso sexual de los chóferes a algunas trabajadoras del hogar, etc.. La carta a la fecha no había tenido respuesta por parte de las autoridades de la MML (SETAME)

 

Seguidamente Novoa solicitó autorización a la asamblea para presentar a  un dirigente de la “ATLAM” que quería participar brevemente algunos alcances sobre los reclamos planteados. Esto motivó  la participación de los asistentes, quienes coincidieron en señalar su apoyo a la carta de la integrada a SETAME, su rechazo a los abusos y arbitrariedades de  la ATLAM, la necesidad de apoyar a otro grupo de personas que querían prestar el servicio en coordinación con la urbanización, rechazando además los cobros indebidos a los que exigían a los nuevos socios a esa agrupación, La asamblea condicionó la participación del dirigente a sólo 10 minutos y restringir su asistencia a ese lapso y a contestar sólo algunas preguntas y en algunos casos a exigir la “expulsión” de éstos. Finalmente se acordó que el dirigente de ATLAM expusiera su consideración con las limitaciones aprobadas.

 

El Sr Tito Quispe se hizo presente en representación de “ATLAM”, quien expuso en primer término a que el incremento de las tarifas inicialmente se debieron a la “renovación de los vehículos”, al gas natural, pero que en todo caso ellos habían dado marcha atrás volviendo a la tarifa de 1 sol y que no se oponían a la competencia y que pedía disculpas por el mal comportamiento de algunos chóferes y que a veces a ellos les resultaba difícil controlar ese tipo de inconductas. También indicó que en algunas ocasiones son ellos víctimas verbales de algunos residentes de la urbanización y que ellos contribuyen con la urbanización atendiendo en algunos casos emergencias de los residentes, etc.

 

Acto seguido se plantearon algunas preguntas: en relación al injusto incremento de precios, el maltrato a los conductores, la condición del pago de 500 dólares para ingresar a la agrupación, el contrato de vigilantes solicitada por algunos residentes de la urbanización, las agresiones matonescas a la competencia, etc.

Las respuestas que dio el el Sr Quispe  no satisficieron a la concurrencia.

 

Acto seguido, se leyó la carta que dirigía la “ATLAM” a la Asociación Integrada, respecto al retroceso que daban regresando a la tarifa justa de 1 sol para cualquier recorrido y en donde señalaban su intención de mantener un diálogo con la integrada para abordar la problemática de este transporte, que es usado masivamente.

 

 

La Señora. Carmela Fernández Baca planteó la necesidad de empadronar a los chóferes de los colectivos, así como también requerir sus antecedentes penales y el grado de instrucción mínima.

 

 Acto seguido el Señor Novoa planteó la necesidad de conformar  un COMITÉ  conformado por 5 o 6 vecinos  para regular este servicio de transporte  lo que fue aprobado por unanimidad. Este COMITÉ tendrá la responsabilidad  de elaborar el reglamento  para el servicio  de seguridad y transporte .en Los Alamos de Monterrico Además este Comité estaría bajo la dirección del Presidente de la ASOCIACIÓN LA INTEGRADA, otorgándose un plazo de 15 día para el cumplimiento de su función.

 

Se procedió a la votación para la conformación del COMITÉ y fueron elegidos  los siguientes vecinos:

 

Sra. Pilar Lay (Álamos Antiguo)

Sra. Georgina Reátegui (Alamos 1ra. Etapa)

Sra. Nora Ruiz (BK)

Sra. Carmela Fernández Baca (Álamos 3)

Sr. Germán Roca Amaro (BK3)

Sra. Delia Delgado (Sol de Monterrico)

Sra. Luzmila Sifuentes (Sol de Monterrico)

Coordinador: Oscar Yanpén (administrador del Prado)

 

II.Punto.- -La interconexión La Molina-Surco

 

Como siguiente punto el Señor Novoa, expuso con lujo de detalles los avances sobre el peligro pendiente de la construcción o ejecución del proyecto de interconexión:  La Molina - Surco y que existían dos opciones:

a)     Laderas, y

b)     Av. Central,.

 

Se refirió al denominado proyecto valle escondido y que su tamaño sería 10 veces  en comparación con los álamos lo que generaría un caos para nuestra urbanización. Además señaló que la Asociación LA INTEGRADA había trabajado una alternativa que no perjudicaría la calidad de la urbanización para lo cual  invitó a los concurrentes a su domicilio para mostrarles la alternativa elaborada y  el proyecto original de la Municipalidad de Lima de la Interconexión LA  MOLINA-SURCO denominado TUNEL SAN FRANCISCO.

El Proyecto alternativo será difundida posteriormente a través de Internet para conocimiento de los vecinos.

Novoa planteó la necesidad de realizar un trabajo de ARBORIZACIÓN MASIVO de las laderas en Los Alamos  para evitar la lotización y tugurizacion ,  aspecto que se ha coordinado con ESAN logrando su importante apoyo con el agua,  aspecto critico para arborizar una franja colindante encimas de las casas de Alamos,  1ra Etapa,  y que posteriormente se seguiría con los demás programas.

 

Novoa planteo igualmente la “CONTRUCCION DE UN SANTUARIO” en la boca del túnel para evitar la construcción de la referida interconexión. Los asistentes plantearon la necesidad de conformar una comisión que se encargue de la ejecución de la arborización masiva y la elaboración del proyecto del santuario lo que fue aprobado por unanimidad.

 

Acto seguido se procedió a elegir los miembros de que conformarían la Comisión  siendo .

 Estuvieron elegidos:

 

Pedro Maldonado (Sol de Monterrico)

Edinsón Dávila (El Prado)

Chela Díaz;     

Isaac Dumet. (BK)

Arq Miguel Ángel Romero (Apoyo Técnico)

 

Este grupo reforzará al grupo anterior quedando conformado un solo comité que tendrá la responsabilidad de presentar la solución a los tres problemas planteados como:

-         Organizar el servicio de colectivos.

-         Arborización Masiva en los Alamos.

-         Construcción de un Santuario.

 

Se acordó por unanimidad que en 15 días hábiles (que en principio para el día 16 de Octubre 2008),  la COMISIÓN presentará sus propuestas.

 

No habiendo otro asunto por tratar se levantó la sesión siendo la 10:15 p.m. luego de lo cual se redactó el acta con los acuerdos

 

LA JUNTA DIRECTIVA

 

 

 

 
  Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright Los Alamos de Monterrico  
 
PRESIDENTE- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis