ASOCIACION INTEGRADA LOS ALAMOS DE MONTERRICO
  PARTICIPACION VECINAL SURCO
 

 Participación Vecinal


Unidad de Participación Vecinal

La Unidad de Participación Vecinal orgánicamente se creó en el 2004. Actualmente, se ubica como un Órgano de Apoyo a la Alcaldía, siendo su estructura Orgánica la siguiente:

 

La participación vecinal, es un derecho de la población, la cual debe ser coherente, responsable, eficiente y solo es posible a través de la participación representativa de la población organizada, basada en un ordenamiento legal que debe ser conocido por todos los vecinos, con la finalidad de que les otorgue capacidad de ser sujetos de derechos y obligaciones.

 

Una de las principales funciones de esta Unidad es la de Registrar a las Organizaciones Sociales existentes en nuestro distrito y Reconocer a sus respectivas Juntas Directivas por el período correspondiente a sus mandatos dirigenciales.

 

Dentro de nuestro ordenamiento Institucional, existen Ordenanzas Municipales que reglamentan el registro de las organizaciones para la promoción del desarrollo local, para tal efecto, es importante que conozcan los requisitos establecidos en el artículo 7º de la Ordenanza Nº 245-MSS del 10 de noviembre de 2005, los cuales brindarán una mayor apertura de participación todas las Directivas organizadas:

1. Solicitud dirigida al Alcalde
2. Copia del Acta de Constitución o Fundación (autenticada por un funcionario municipal).
3. Copia del Estatuto, aprobado por los miembros de la Organización (autenticado por un fedatario municipal).
4. Nómina de los miembros de la Organización Social, plenamente identificables: DNI, Dirección, Firma, Nombre Completo. En el caso de los miembros de la Junta Directiva, éstos deberán de acreditar su residencia en el distrito de Santiago de Surco (con copia de DNI o de otro documento que acredite su residencia en Surco).
5. Las Organizaciones de Base requerirán un mínimo de 15 miembros.
6. Plano de ubicación, acorde al cuadrante y sector del Plan de Seguridad Ciudadana del distrito.
7. Pago por derechos según lo establecido en el TUPA (1.58% de la UIT S/. 54.51)
 
Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación Local

La Unidad de Participación Vecinal, de conformidad con la Ordenanza Nº 262-MSS que reglamenta el CCLD, cumple con la función de Secretaría Técnica. encargándose de coordinar con el Presidente del Consejo todo lo relacionado a las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Además, dentro del ámbito de la competencia funcional del Secretario Técnico comprende el apoyo a las acciones administrativas del CCLD.

 

¿Qué es el Consejo de Coordinación Local Distrital?

 

El CCLD es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales.
Está integrado por el Alcalde quien lo preside, regidores y los representantes de las Organizaciones Sociales. Éstas pueden ser de base, asociaciones, gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de nivel Distrital, quienes tienen funciones y atribuciones que le señala la Ley Orgánica de Municipalidades.

 

La proporción de los representantes de la Sociedad Civil que conforman el CCLD es el 40% de la sumatoria que conforman el Concejo Municipal.

 

Los representantes de la sociedad civil son elegidos democráticamente cada dos años entre los delegados legalmente acreditados que se hayan inscrito en el registro que abrimos para tal efecto en la Unidad de Participación Vecinal.

 
Requisitos
1.

Solicitud - Formulario el cual tiene valor de Declaración Jurada.

2. Acredita su personería jurídica y mandato vigente, inscrita en el Registro de Personas Jurídicas.
3. Copia del documento de identidad del representante legal y del delegado elegido.
4. “Acreditar documentadamente un mínimo de tres años en la actividad institucional y/o presencia efectiva de trabajo en el distrito”.
5. Acreditar su residencia y/o domicilio fiscal dentro de los límites del distrito de Santiago de Surco.
6. Pago correspondiente por derecho de trámite, según lo establecido en el TUPA.
 
Instalación y Sesiones
1. Para la instalación y funcionamiento del CCLD se requiere de la asistencia de mitad más uno de sus miembros.
2. El CCLD se reúne ordinariamente dos veces al año y en forma extraordinaria cuando lo convoque el Alcalde.
 
Funciones del Consejo de coordinación Local Distrital
1.

Coordinar y concertar el plan de desarrollo municipal distrital concertado y el presupuesto participativo distrital.

2.

Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales.

3.

Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios públicos.

4.

Promover la formación de fondos de inversión como estímulo a la Inversión Privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.

5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.
 
Presupuesto Participativo
Delegados inscritos para el Presupuesto Participativo 2008
 
Transferencia del Gobierno Central
1.

Foncomún

2. Canon y sobre canon
3. Renta de aduna
4. Aportes Municipales
Priorizar proyectos viables y sostenibles, es decir deben constituir soluciones a los problemas básicos de la población, por lo que es muy importante plantear e identificar correctamente los problemas, necesidades y potencialidades que conlleven al bienestar y la equidad social.
Secuencia del Proceso Participativo
En el cual el Equipo Técnico y el CCLD mediante una Ordenanza reglamentan el Proceso.
Preparación, Convocatoria, Identificación, Capacitación, Objetivos Estratégicos Concertados, Propuestas, Criterios de Priorización, Acciones Concertadas -Responsabilidades Municipio y Sociedad Civil, Seguimiento y Evaluación.
 
Elecciones CCLD 2006-2008
Cabe mencionar que el 18 de Diciembre de 2005 con la supervisión de la ONPE, se llevó a cabo el segundo proceso electoral para elegir a los 05 representantes de la Sociedad Civil del CCLD, quienes juramentaron el 08 de enero de 2006 para el período 2006-2008 y está integrado por:
1. Sr. Jorge Alcalde Echegaray (Asoc. Pro Vvda. Las Palmas)
2. Sr. Felipe Salazar Risci (Asoc. Vvda. Mutualista Sanitaria del Perú)
3. Sr. Pablo La Rosa Ponce (Asoc. Viv. Servidores Honor y Lealtad)
4. Srta. Ana Lourdes Florencio Romero (Asoc. Prop. San Roque APSAR)
5. Sr. Carlos Olmedo Neyra (Coop. Vvda. San Juan Bautista)
   

 
  Hoy habia 4 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright Los Alamos de Monterrico  
 
PRESIDENTE- Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis